SUEÑO
Una de las bases para disfrutar de buen estado de salud es
dormir bien, y hacerlo está asociado no sólo a la cantidad de horas que puedas
llegar a dormir, sino también a la calidad de sueño que logres alcanzar.
El sueño es una parte vital para la salud y bienestar general,
que además de proporcionar descanso y rejuvenecimiento, mejora
significativamente el funcionamiento físico, mental y emocional. El sueño es un estado de reposo
contrario al estado de vigilia. Uno de los factores más importante en el dormir
es que se manifiesta una barrera entre la conciencia y el espacio externo. La
segunda definición, es que aún estando profundamente dormidos despertamos por
algún estímulo externo. Estas dos características definen el sueño, de otros
estados similares, como la hipnosis o la anestesia que son inducidos. El sueño
aparece diariamente en forma espontánea al contrario del estado de coma, que se
debe a infinidad de motivos, o anestesia en el cual es necesario aplicar drogas
especificas.
La mayoría de los seres humanos dormimos todas las
noches y al terminar el día entramos en un estado diferente al de la vigilia.
Tenemos un reloj interno que nos avisa cuando se ha terminado la luz solar. Una
de las características del sueño es que cuando estamos durmiendo no tenemos
conciencia de ello.
La especialidad en trastornos del sueño, tiene más de cincuenta años, sin embargo actualmente existen en muchos países infinidad de investigaciones sobre este fenómeno.
Mientras estamos durmiendo, el sueño pasa por cuatro etapas que van desde el sueño liviano hasta etapas más profundas. La fase REM, es una etapa con características diferentes del resto de las otras y surge cuando estamos soñando. Las etapas REM surgen todas las noches, de 90 en 90 minutos durante el ciclo del sueño y tienen una duración de dos horas en total.
El número de horas que se necesita para amanecer con energía renovada, depende de cada individuo y del segmento etario en el cual se encuentre. Los bebés duermen alrededor de 18 horas y en la medida que va creciendo esas horas van disminuyendo. Durante la tercera edad también disminuye la cantidad de horas necesarias para dormir. Generalmente las personas necesitan alrededor de 8 horas diarias de sueño reparador. Por supuesto, que hay individuos que duermen más y otros menos.
La especialidad en trastornos del sueño, tiene más de cincuenta años, sin embargo actualmente existen en muchos países infinidad de investigaciones sobre este fenómeno.
Mientras estamos durmiendo, el sueño pasa por cuatro etapas que van desde el sueño liviano hasta etapas más profundas. La fase REM, es una etapa con características diferentes del resto de las otras y surge cuando estamos soñando. Las etapas REM surgen todas las noches, de 90 en 90 minutos durante el ciclo del sueño y tienen una duración de dos horas en total.
El número de horas que se necesita para amanecer con energía renovada, depende de cada individuo y del segmento etario en el cual se encuentre. Los bebés duermen alrededor de 18 horas y en la medida que va creciendo esas horas van disminuyendo. Durante la tercera edad también disminuye la cantidad de horas necesarias para dormir. Generalmente las personas necesitan alrededor de 8 horas diarias de sueño reparador. Por supuesto, que hay individuos que duermen más y otros menos.
Los trastornos
de sueño pueden afectar a personas de cualquier edad y condición socio económica.
Trastornos de sueño más frecuentes
· Apnea del sueño: cuando la
persona hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones
·
superficiales durante el sueño.
· Enuresis: cuando la persona se orina en la
cama durante el sueño; generalmente le pasa a los niños.
· Insomnio: sueño insuficiente,
intranquilo, de mala calidad, o no restaurador.
· Síndrome de piernas inquietas: es el deseo o la
necesidad que siente la persona de mover las
·
piernas para interrumpir sensaciones molestas.
· Terrores nocturnos: es el
despertar abrupto y aterrorizado de la persona.
· Sonambulismo: cuando la persona camina o
realiza otra actividad estando aún dormida.
· Narcolepsia: cuando la persona sufre un
gran sueño durante todo el día aunque hayan dormido sus horas completas la
noche anterior.
|
SENEIS PADILLA. El sueño es un proceso neurológico complejo importante para la homeostasis y la supervivencia que ocupa un tercio de la vida del ser humano. Los mediadores inmunológicos, especialmente las citoquinas, envían señales al sistema nervioso central (SNC), que regulan los patrones normales de sueño.
ResponderEliminarSENEIS PADILLA. Los niveles de noradrenalina aumentan a medida que avanza la edad. La deprivación de sueño puede tener efectos duraderos sobre las vías del estrés, dado que las hormonas del estrés pueden modular la función inmunológica.
ResponderEliminarSENEIS PADILLA. Este es un video donde hay una importate información, veamos en el sigiente enlace. http://www.youtube.com/watch?v=PUXWeLcCQlc
ResponderEliminarSENEIS PADILLA. El sueño es periódico y en general espontáneo, y se acompaña en el hombre de una pérdida de la conciencia vigilante. Sin embargo, aun cuando el hombre tenga sueño puede voluntariamente no dormir. El sueño tiene distintos grados de profundidad, y se presentan modificaciones fisiológicas concretas en cada una de las etapas del mismo.
ResponderEliminar